Cuando Don Emilio (no cito su apellido ni hago con él
fáciles juegos de palabras) dijo lo que leí que dijo, me dije ¡Ya era hora!
Porque tengo tantos amigos y conocidos que están pasando las de Caín, veo tanta
miseria y pobreza en las calles, que empezaba a temer que el corazón se me
encogiera tanto que dejara de bombear sangre. Egoísmo puro y duro.
Preparé una larga lista de aquellos a los que tenía que
felicitar y empecé a llamarles. Iluso de mí: seguían cayendo por la pendiente.
Salí a la calle y volví a ver gente vestida y aseada como yo en la cola de la
sopa gratuita, colas para pelearse por los alimentos oficialmente caducados que
los supermercados sacan por la noche. Me acordé de que todo eso, ajustando los
signos externos cambiantes (atrezzo y vestuario), ya lo había leído en Galdós, en Baroja, Barea y
Dickens.
Como soy un sabueso (piojoso) que no suelta una presa intelectual sin llegar a comprenderla, me dije a mí mismo que tenía que
reflexionar. Me senté con las manos entrelazadas sobre el regazo y reflexioné.
Esto es lo que descubrí.
Vivimos con la falsa sensación de que lo que importa de
España, su esencia, son los españoles. Já, já y já. La nación y los que en ella
viven no tienen nada que ver.
España es un boato (compuesto de una bandera, un himno,
desfiles militares y una historia ad hoc) al servicio de los poderosos que la
dominan.
Los españoles somos los que con nuestro trabajo o nuestra
miseria, según corresponda a las épocas, mantenemos el poder y, como dirían las
folclóricas, el tronío de la vida de los poderosos.
Asunto dialécticamente zanjado. Si los tiempos que corren,
de capitalismo neoliberal, aconsejan que para que venga dinero de todas partes
nos debemos convertir en un país de putas baratas, camareros mal pagados y jóvenes
sin trabajo, si hemos de perder la ventaja lógica de las rentas del trabajo sobre
las del capital, pues ¡eso es lo que hay!
En resumen, Don Emilio resuelve la antítesis
España/Españoles en una tesis coherente. Don Emilio tiene más razón que un
santo. Como en los juegos infantiles, ha tocado “casa” y ha gritado “¡Para mí y
para todos los míos!”. Los españoles tenemos el consuelo de agitar alegres la
bandera cuando gana La Roja, Nadal y Fernando Alonso. Banderas importadas de
China, claro, que son más baratas y la libertad de comercio global es lo que
importa.
Pero Don Emilio, en todo lo que escrito, no es un individuo;
es el nombre de un individuo que, por la Visión Global y la claridad de sus palabras, merece representar y nominar a su especie.
Recuerda el poema de Alberti:
ResponderEliminarEspaña:
fina tela de araña,
guadaña y musaraña,
braña, entraña, cucaña,
saña, pipirigaña,
y todo lo que suena y que consuena
contigo: España, España.
Etc.
Imitando a Fackel recuerda este otro de Machado:
ResponderEliminarYa hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
Besos, Nano.
Y eso que hace tiempo que no subes al norte y no has tenido ocasión de contemplar aterrado la sede de Spectra (Donde está el auténtico Ojo de Mordor):
ResponderEliminarhttp://cabeceras.eldiariomontanes.es/imagenes-municipios/bahia-centro-pas/3580/bunker-del-santander-en-cantabria.html#imagen6
Y ni siquiera es digno de nominar a su especie: Si se llamara Medici o Farnese, que aunque fuera a costa de la vida y de la hacienda de sus conciudadanos hacían edificios chulos....pero esto es ¡El apocalipsis!
Vi, C.S., durante toda una semana el búnker del que hablas, y de su apariencia y ubicación, como de todas las apariencias y ubicaciones de las plasmaciones del poder, deberíamos, si nos hubieran enseñado, supongo, deducir muchas ideas.
EliminarUn abrazo
Llevo ya 20 años quejándome de los barrios de edificios corporativos, que son una señal de que el poder omnímodo, que tuvo la Iglesia, después los nobles y reyes, después la burguesía, ha pasado a las corporaciones internacionales.
EliminarEstán orgullosos y lo muestran, por la ubicación y por la magnitud.
Yo no me considero espanhol a pesar del DNI. Pero si me considerara., a la luz de tus reflexiones, me sentiría obligado a ser mal espanhol. Porque sufrir por una abstración me parece masoquismo.
ResponderEliminarYo no suelo hacer demasiado caso a magnates con apellido de calzado, sobre todo si como en este caso es usado, por mas que sea siempre termina oliendo, en este caso, a chamusquina y a queso.
ResponderEliminarBueno amigo, nos ha tocado ser españoles, ya sabes tu que hay cosas mucho peores, así que aprovechemos lo bueno, que lo tiene, intentemos hacerlo mejor, es mas entretenido que ponernos a llorar o a renegar.
Salud
FACKEL, estábamos destinados a conocernos en la blogocosa, sobre todo ahora que somos pocos y hablamos con tranquilidad. Buen Alberti ese, al punto.
ResponderEliminarUn abrazo
ZARZA, qué bien verte activa y por aquí. Los poetas siempre han tenido una concepción de este país más fiera y melancólica. Dolida. Y los poetas saben mucho.
Besos
Ja, já, C.S. Aquí no hemos tenido nunca una clase alta ilustrada. Los coges de uno en uno, les pones un sombrero de paja, tirando del ronzal de un burro, y quedan de puta madre. Hasta la burguesía, que en lugar de hacer su revolución ha preferido ser cortesana-clienteral.
Espanto del centro ese de las fotos.
Beso.
Coincidimos, TALIESIN. Pasados los 14 años, la idea de España, de la que veía, me espantaba, así que no me he sentido español... ni de ninguna otra nación. Sin embargo, me gusta la vida aquí, la facilidad de conversar con desconocidos. Lo que no es suficiente para que aprecie el conjunto.
No creo que ser no-español no es ser mal español. Así nos considerarían los de la patria como boato y pompa.
Un abrazo
No dejas de tener razón, GENÍN, no me habría gustado ser centroafricano, obligado a jugarme la vida en una patera para luego ser un mendigo o trabajar en lo peor.
Lo que no quiere decir que me guste ser lo que el DNI dice que soy.
Un abrazo
Es tan corta que la vida que encuentro un desperdicio vestirla con banderas. Prefiero, con lo que cada uno hace, si lo cree de verdad, in pegando puntadas a esa tela en blanco y hacer, como quien pinta un paisaje nuevo cada día o cada varios días, pero construir en vez de destruir. Es un grano de arena, pero es mi grano.
ResponderEliminarAbrazos Nano.
Vaya, vaya...
ResponderEliminarNan, ¿Si fueran putas caras sería mejor?
Se dice, se comenta que, desgraciadamente, hay mujeres que se están prostituyendo para sacar a su familia de la miseria.
Un dictador gallego, un presi del estado gallego. ¿ Lo dará la tierruca? ¿Qué se podría hacer?.
Por Zeus, Aquí, a estas altura de la película made in spain, que la hemos visto mil veces y rebobinada, yo creo que no nos deberíamos pasar. Ni mezclar churras con merinas, como decimos en Castilla. No seas exagerá, que no es justo. Políticos nefastos los hay por todas la geografía, desde el cabo de Gata a Fisterra, desde Creus a San Vicente. La tierruca -la terra, mejor dicho- dio a Rosalía, a Pardo Bazán, a Castelao, etc. Míralo por ese lado. Al fin y al cabo, tanto el dictador como el actual presidente han cundido por mor de la evolución de los acontecimientos. El oportunismo y los límites de la situación es lo que propiciaron que ambos personajillos se elevaran a sus respectivos cometidos, no el origen. Puesto s a enumerar personajes siniestros de la historia española daríamos con orígenes que nos sorprenderían, ¿no crees?
EliminarLa prostitución siempre ha sido hija de la miseria, es secular, por lo tanto ¿te extraña que ahora vuelva a más, como indicas?
Un abrazo.
Desde luego es una desgracia que no nos esté gobernando Aznar o Esperanza Aguirre. Y qué mala suerte que el caudillo de la dictadura no haya sido Queipo de LLano o el general Mola (para darle un toque cubano sabrosón a la cruzada).
EliminarEn el polígono al que me toca ir todos los martes, lo que abunda es la prostitución son putas y tenemos para todos los gustos, siempre que sean tías. Hay una zona para señoras cuarentonas que se estrenan en el puteo para poder aportar algo en su casa, sí. Y tienen público, también. Parte por ayudarlas, parte por puro morbo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en todo con lo que dices, Nán. ¿Qué puedo añadir?...que cuanta más necesidad hay más se agitan las aguas con temas que pueden irascibilizar a la gente contra si misma, que si nacionalismos, que si estrasburgos...al dales pan y circo de siempre se le añade, y cabezas de turco. Todo para tenernos despistados, mientras nos están trasmutando nuestro sistema en un esperpento del americano, delante de nuestras narices.
Para hacer lo que tú bien dices que hay que hacer, ISABEL, necesitamos crear nosotros mismos las tormentas que necesitamos. Cuando (raramente) ponga la entradilla de un telediario, lo apago inmediatamente pensando que siguen sin hablar de mí (o sea, de todos).
ResponderEliminarBesos
AQUÍ, cuando hace unos años me dediqué al movimiento vecinal, estuve en contacto con un grupo de prostitutas, creo que se llama Hetaira. Habían elegido esa profesión por necesidad o por preferencia (¿acaso es más libre la cajera o el reponedor de una gran superficie?). Querían ejercerla con plenos deberes y derechos.
Entiendo por “puta barata” a aquella que está a la disposición de un chulo o de una organización criminal. No a la que ha tomado la decisión de que prefiere eso a otros trabajos. En el magnífico proyecto que nos prepara nuestro amado Gobierno autonómico, no me cabe duda de que todas las mujeres estarán controladas por una organización.
Así que, afirmativo: quiero que dejen de existir putas baratas. Lo de las mujeres que se ven “obligadas” a ejercer el oficio a una edad tardía, a cambio de una miseria, para cubrir sus míseras necesidades, me parece tremendo.
Besos
Estoy de acuerdo, FACKEL, en que el origen de nuestros dictadores se debe al azar.
En cuanto a las prostitutas, ya me he extendido. Nadie dice nada de la que llega a un hotel en taxi, con un vestido de marca y bolso de tronío original.
Un abrazo
¡Quieto paráo, TALIESIN! Tus primeros deseos todavía se pueden cumplir: no eches leña al fuego. Pondría a Millán Astray por delante de Mola, fíjate tú. Me resulta “como más hombre”.
Un abrazo
Hola IRE: lo de tu primer párrafo ya he dicho que me parece tremendo.
Lo del segundo, es la causa de lo anterior y de mucho más. Unos acusan a otros de nacionalistas (olvidando que son herederos casi directos de los que en la guerra eran conocidos como “Los Nacionales”). Y nos hacen olvidar a todos que los nacionalistas, sean del centro o de la periferia, son gente del poder y la alta burguesía.
Nada de lo que cuentan los medios de comunicación tiene interés para las españolas y los españoles de a pie. Es un Circo bien montado. Tan bien montado que parece que hayan decidido que no hace falta añadir el Pan.
Besos y ánimo
IRE, no sé en qué parte del país vives, pero si estás por el norte te podría gustar esto:
ResponderEliminarhttp://www.bc3research.org/index.php?option=com_content&task=view&id=80374&Itemid=286&lang=en_EN
Si me mandas un correo, estas cosas te las podría avisar con más comodidad.
Hecho. Verás que mail más ridículo tengo.
EliminarVivo en el sur ;).
Ya. ¿Y por qué te ubiqué siempre en el norte?
EliminarComo me dijo una vez una humilde y honesta concejala,el Partido no es más que una marca.
ResponderEliminarEn la marca no hay personas,sólo logotipos.
Los que sangran y levantan carteles y limpian los wc no salen en los créditos y si me dejas que te lo diga,importan una mierda al director de márketing.
Que lo sé yo.
Besos.
Me acabo de largar compulsivamente a comprar la primera novela de tu amigo Castán.... en breve me la zampo y la comentamos!!!
ResponderEliminarY cruzarte con un par de chavales por la calle y escuchar una agitada conversación sobre fútbol, o de chavalas y escuchar una agitada conversación sobre los últimos bolsos de Zara te confirma las palabras del Gran Mafioso ese que nombras. Yo ha hace tiempo que lo pienso y lo digo: hay gente que se merece la que está cayendo porque está deseando que le digan que todo va bien para ir a comprar su bandera y su bolso chino. Está deseando que le digan que vamos a salir de la crisis para volver a comprar tanto como antes, y volver a ir de vacaciones a lugares éxóticos, y volver a especular con el piso de su suegra o su cuñado. Y eso no hay político ni banquero que lo cambie.
ResponderEliminarEn fin.
A decir verdad, creo distinguir con nitidez los que infligen de los infligidos, lo que me suele ser un poco más difícil de dirimir es si la lección -las infinitas lecciones, para ser más exacto- nos servirán para algo más que para comentar el descalabro en nuestro patios húmedos, sucios, católicos y rancios. Si esta miseria, mental, social, a la que nos empujan esos mozos en su peculiar y casi eterna "bravata" no nos ha de servir para salir de colegio un poco antes de que toquen la jodida campana y no regresar jamás, mejor sería callarse y dejar que nos manoseen con nuestra mejor sonrisa y nuestro peor destino.
ResponderEliminarYa veremos, pero un servidor y su querida Mula, por si acaso, acaban de convertirse al más integrista de los nacionalismos: aquel que tiene por bandera una hermosa hoja de col.
http://rafaelnarbona.es/?p=5754
ResponderEliminarS.
REYESICAS, no me cabe la menor duda de lo que dices. Ya no hay quien les crea. Además, el Poder ya no está en la política. Hemos de luchar para que vuelva a estarlo, pero en una política que piense en la gente. (Soy bastante pesimista, la verdad).
ResponderEliminarPues mira, CHICO, he tenido que hacer un viaje y todas mis tareas se han desorganizado y procrastinado. Me gustaría leerlo el fin de semana próximo. Ya nos contamos. De todas maneras, “Luces de neón” ya fue un primer paso, una nouvelle, y el resultado fue espléndido.
En fin... y en principio, SUE, tenemos metida la idea del consumismo hasta la médula de los huesos. El joven negro pobre que mata a otro para robarle las deportivas de marca, está haciendo un acto capitalista: usar la violencia necesaria para consumir moda. Hemos llegado a un punto en el que tengo que esforzarme para no sentir de mayorzote el miedo que no conocí de joven. ¡Qué pena y asco, todo!
Joder, JOSEP, cada comentario que leo me hunde más en el pesimismo. Habrá que gritar ¡Algunos no nos lo merecemos!, y salir a la calle a hacer el gamberro (tu mula, desde luego, estará en primera fila, sosteniendo la pancarta.
S., el texto sobre Bergamín es inmenso de bueno. No comparto la parte nacionalista, claro, pero su análisis del 75-80 es valiente y exacto.
Yo tampoco comparto la parte nacionalista, además de otros puntos, pero coincidimos: el texto es muy valiente.
ResponderEliminarUn abrazo.
S.
Jo!, que mal esta el patio por aquellos lares NáN... Me parece que aún los españoles no han visto toda la artillera del mercado chino, aqui la llevabamos viviendo del tiempo en que se creia que eramos los jaguares de latinoamerica y de la herencia de la dictadura de Pinochet que nos dejo el neoliberalismo brutal en que el dolar costaba 16 centimos de euros ( un poco para graficarte) y de la noche a la mañana costaba 5 euros y mas, gracias al mercado del capitalismo que dejo a la industria nacional en bancarrota y ya nunca mas aqui se fabricaron, telas, zapatos, coches y un sin fin de otros productos que hoy son reemplazados por productos de muy mala calidad, de zapatos que vienen de China con un olor infumable, que duran 3 meses con suerte y daros con una piedra en el canto de los dientes, porque China tiene que pasar muchas normas de calidad en el mercado de la UE y se podria decir que vuestras banderas por lo menos no son como las de aqui que estan hechas como de plastico, en vez de tela y se destiñen con apenas unas horas de izadas.
ResponderEliminarTe das cuenta como es de facil acabar con un pais, como es de facil caer en el juego del mejor postor, al final somos un numero, un valor transable y a los que no se quieran creer eso, piensan ellos: Que les den!... Si a nadie importa y si queremos quejarnos, pues nos mandan a la FIFA, como si de un penal mal cobrado se tratase.
Saludos desde este insipiente verano del hemisferio Sur .
Lecturas ligeras:
ResponderEliminarhttp://greciaenloslibros.blogspot.com.es/2013/09/petros-markaris-concluye-la-trilogia-de.html
Sr NaN ya he acabado el cuento largo de su amigo Castán le dejo reseña.
ResponderEliminarhttp://elchicodelaconsuelo.blogspot.com.es/2013/11/carlos-castan-la-mala-luz-opinion-y.html
Sr NaN ya he acabado el cuento largo de su amigo Castán le dejo reseña.
ResponderEliminarhttp://elchicodelaconsuelo.blogspot.com.es/2013/11/carlos-castan-la-mala-luz-opinion-y.html
ROCIOLAT, el tardocapitalismo desbocado nos lleva al siglo XIX. Estamos viviendo un Fin de Fiesta en el que los fuegos artificiales no se lanzan alcielo, sino que los disparan contra la gente. Casi el 90% de lo recaudado por Hacienda procede de las entas de los trabajadores. Si pensamos que, por primera vez, las rentas del capital han superado a las del trabajo, algo huele a podrido (y no precisamente den Dinamarca).
ResponderEliminarPero venzo mi hundimiento en lo depresivo y lucho. Ojalá salgamos todos, globalmente, de esta.
Un abrazo
QUIA, me parece interesante, pero se lo paso a mi compañera, que tiene ya dos cuerpos de librería de novela negra. Me he prometido que cuando sea viejo me pondré a leerlos, junto con clásicos del XIX hacia atrás.
Un abrazo
CHICO, he tardado casi un mes en contestaros, pero lo he hecho aquí y te he dejado mi opinión sobre la novela de Castán en tu blog.
Otro abrazo